¿Qué es el monotributo?

El Monotributo es una forma de pagar impuestos simplificada y de bajo costo, pensada para favorecer a trabajadores independientes, ya que dentro del mismo impuesto es posible emitir facturas y cubrir los componentes impositivos de IVA y Ganancias. Además, podrás tener cobertura médica para vos y tu familia y acceder a una jubilación.

¿Qué me entregan una vez completado el trámite?

Una vez completado todo el proceso. Recibirás en tu email los formularios correspondientes a tu inscripción, junto con una guía con lo que necesitás hacer para realizar tus primeros pasos como Monotributista.

¿Qué ocurre en caso de excederse en la facturación estimada?

Al final de cada período impositivo (varía de acuerdo al inicio de actividades), debe realizarse un balance para estimar si se encuentra dentro de los límites en los que se inscribió. De no ser así, corresponde una recategorización que modificará el valor de su cuota mensual. En caso de no realizar usted mismo la recategorización, AFIP la realizará de oficio.

¿Si soy monotributista debo pagar Ingresos Brutos?

Ingresos Brutos (IIBB) es un impuesto de jurisdicción provincial, por lo que cada provincia cuenta con su propio agentes recaudador y sus propias características. De todas maneras, a rasgos generales, toda persona que realice una actividad comercial debe anotarse en Ingresos Brutos.

Cómo puedo recategorizarme en el monotributo

Este proceso se realiza a los fines de ubicar al contribuyente en la categoría correspondiente 2 veces al año: Enero y Julio. Hay tiempo hasta el 20/01. Si en los últimos 12 meses tuviste cambios en el desarrollo de tu actividad, como por ejemplo, aumento o disminución de tus ingresos, de los gastos de electricidad o alquiler, tenés que recategorizarte. Por el contrario, si no tuviste cambios en ninguno de los aspectos del desarrollo de tu actividad, no tenés que hacer ningún trámite y damos por entendido que te corresponde seguir en la misma categoría.

El domicilio donde realizo mi actividad no es el mismo que el de mi DNI

Para el Monotributo, el domicilio que se debe considerar es en el que realizás tu actividad comercial, por la cual te inscribís a este régimen. Si en tu caso, no utilizás un domicilio para realizar tu actividad comercial, entonces el que se toma es el de el lugar donde vivís. Es importante distinguir domicilio real (El que figura en tu DNI) de domicilio fiscal (lugar donde realizas tu actividad comercial o, en caso de que no aplique, el lugar donde vivís).

En qué categoría me inscribo si voy a colaborar con una APP como delivery/repartidor

En estos casos, te será necesario emitir facturas, por lo tanto es importante que te inscribas en el Monotributo. Para ellos tené en cuenta que deberás especificar tu actividad, la cuál encuadra en la categoría de Servicios de Mensajerías. Si necesás ayuda para realizar la inscripción, podemos ayudarte en el proceso. Sólo tenés que hacer click en el botón. Si tenés dudas, comunicate con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

No tengo CUIT y Clave Fiscal, ¿cómo los obtengo?

Para realizar la inscripción al Monotributo es necesario contar con una CUIT activa y con Clave Fiscal. Si tenés DNI nuevo podés realizar la solicitud online. De lo contrario podés sacar un turno en la web de AFIP y dirigirte a una dependencia para completar el trámite.